Datos Generales
El complejo de páramos de Cruz Verde – Sumapaz (CPCVS) se extiende en la Cordillera Oriental de Colombia, al sur de Bogotá, entre los departamentos de Cundinamarca, Meta y Huila. Con una superficie total de 315.066 ha, es considerado uno el páramo más grande del mundo. Comprende los páramos de Cruz Verde, Las Ánimas, Las Mercedes, El Cedral, Andabobos, Clarín, El Cajón, Los Tambos de Colorado, entre otros (IAvH, 2017).
Existen dos corredores o conexiones ecológicas que unen el páramo con otras áreas, como el corredor Sumapaz-Picachos, que conecta la cordillera de Los Picachos con las estribaciones de la Cordillera Oriental, en las cuales se encuentran zonas pequeñas de páramo que propician la transición andina/amazónica. Se encuentra también el corredor Sumapaz-Cerros Orientales-Chingaza, que se localiza en la cuenca del río Blanco y está constituido por bosques riparios y ecosistemas de páramo.
Veinticinco municipios de tres departamentos tienen jurisdicción en el páramo, siendo Cundinamarca el departamento con más territorio (Tabla 1). Bogotá D.C. ocupa la mayor área de páramo dentro del complejo con 90.874 ha (29%), ubicadas principalmente en las localidades de Sumapaz, Ciudad Bolívar y Usme, municipios como Cubarral y Uribe ocupan el 14% y 10% respectivamente dentro del complejo. La ciudad de Bogotá tiene un 56% de su territorio dentro del páramo, mientras el municipio de Une un 54%.
Tabla 1. Área departamental y municipal del páramo Cruz Verde – Sumapaz
DEPARTAMENTO | MUNICIPIO | ÁREA DEL MUNICIPIO EN EL ÁREA DE PÁRAMO (Ha) |
CUNDINAMARCA | ARBELÁEZ | 1602,88 |
BOGOTÁ, D.C. | 90874,18 | |
CABRERA | 13973,87 | |
CÁQUEZA | 6,67 | |
CHIPAQUE | 4199,37 | |
CHOACHÍ | 2322,21 | |
FOSCA | 614,9 | |
GUAYABETAL | 526,75 | |
GUTIÉRREZ | 18096 | |
LA CALERA | 439,59 | |
PASCA | 11384,9 | |
SAN BERNARDO | 9677,13 | |
SIBATÉ | 1482,11 | |
SOACHA | 3857,96 | |
UBAQUE | 1813,42 | |
UNE | 11265 | |
VENECIA | 697,62 | |
TOTAL CUNDINAMARCA | 172834,57 | |
HUILA | COLOMBIA | 21334,4 |
TOTAL HUILA | 21334,4 | |
META | ACACÍAS | 5860,97 |
CUBARRAL | 43150,23 | |
EL CASTILLO | 940,11 | |
GUAMAL | 23018,27 | |
LEJANÍAS | 11574,16 | |
MESETAS | 4044,51 | |
URIBE | 32308,53 | |
TOTAL META | 120896,78 | |
TOTAL GENERAL | 315065,74 |
El 45% del complejo se encuentra bajo jurisdicción del PNN de Sumapaz: 141.282 ha, es decir el 63% del PNN, corresponde a ecosistema de páramo. Además, existen otras dos figuras del SINAP con área en el complejo, se trata de dos Reservas Forestales Protectoras, una de nivel nacional (RFPN) y otra de nivel regional (RFPR): la RFPN del Bosque Oriental de Bogotá y la RFPR de las Futuras Generaciones de Sibaté I y II, estas son áreas con prohibiciones claras, pero con posibilidades de cambio a futuro por sustracciones, realinderaciones o terminación de vigencia. Estas dos figuras cubren 6.304 ha de páramo (2% del complejo). Ver Tabla 2.
Tabla 2. Área de jurisdicción de las Autoridades Ambientales
AUTORIDAD AMBIENTAL | ÁREA(ha) | % |
CAM | 17.050,32 | 5,41 |
CAR | 76.238,57 | 24,20 |
CORMACARENA | 47.724,31 | 15,15 |
CORPOANTIOQUIA | 33.533,10 | 10,64 |
SDA** | 0,11 | 0,00 |
PNN Sumapaz | 140.519,34 | 44,60 |
Total General | 315.065,75 | 100% |
Estudios Técnicos, Económicos, Sociales y Ambientales – ETESA Cruz Verde – Sumapaz
Documento “Recomendación para la delimitación, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Complejo de Páramos Sumapaz -Cruz Verde a escala 1:25.000”.
Resolución 1434 del 14 de julio de 2017.
Documentos para Consulta
Estudios Técnicos, Económicos, Sociales y Ambientales – ETESA Cruz Verde – Sumapaz
Recomendación para la delimitación, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Complejo de Páramos Sumapaz -Cruz Verde a escala 1:25.000
Resolución 1434 del 14 de julio de 2017
Resolución 1294 del 7 de diciembre de 2021
Cartografía de la delimitación del año 2017
Mapas municipales y locales
Acacías – Ver mapa